Tel: +34.653.884.726

Cada mes, más de 45 millones de personas buscan en Google "Cómo ser feliz".

Aparecen alrededor de 4 mil millones de resultados. Pero la mayoría de las personas no llegan a vivir una vida más feliz. ¿Por qué?

Principalmente porque la felicidad no lleva implícita una receta concreta, siento decirte que no hay una pastilla mágica. La FELICIDAD no es una estación a la que llegar, es más bien la manera de transitar, y los grandes compañeros de este viaje son: el compromiso, la autoconciencia, la práctica y la persistencia.

Esta tribu (kula) te ayudará a tener una mirada más apreciativa, más expansiva y más positiva sobre tu poder creador de felicidad.

“Ser feliz es algo más sutil, más profundo y más estable que lo que experimentamos cuando decimos que las cosas nos van bien”

Nos enseñaron a encajar en ciertos estándares, a corresponder a las expectativas, a no destacar demasiado y a soñar dentro de los límites. En la escuela se les olvidó enseñarnos lo importante: a vivir con sentido, propósito y actuar de acuerdo con nuestro sistema de valores y creencias.

Era obvio que esto desencadenase los principales síntomas y enfermedades del siglo XXI: ansiedad, comparación, estrés, depresión, agotamiento, suicidio y otras enfermedades que caminan silenciosas en nuestro organismo.

Entender por qué pasan las cosas es importante, si deseamos hacer algo para cambiarlas.

“¿Quieres cambiarlas? Descubre cómo puedo ayudarte:

Servicios corporativos

Hola, soy Fayna Pulido, fundadora de Happiness School, una escuela muy especial creada para ayudar a lograr la felicidad y el bienestar integral a través del método The Happiness Transition”. 

Estoy feliz de que estés aquí, nada en la vida es casualidad, si tu intuición te ha traído a este espacio es porque sabes que ha llegado el momento de liderar el cambio (en el ámbito que sea).

¡Atrévete a conquistar tu grandeza!

El cerebro cambia continuamente en respuesta a las señales mentales y sensoriales que recibe a lo largo de toda la vida. Nuestro cerebro está siendo cableado y reconectado constantemente, para bien o para mal, según la información que le suministramos.

Podemos entrenar, esculpir y afinar nuestro cerebro sometiéndolo a una actividad determinada, como hacemos con nuestros músculos cuando vamos al gimnasio. Podemos desactivar las señales tóxicas que abruman a nuestro cerebro con la vida diaria, lo cual influye en nuestra experiencia subjetiva y objetiva del mundo y en cómo participamos en él.

Ten una conversación individual gratuita conmigo y descubre si The Happiness Transition es para ti.

Mi objetivo es acercar esta maravillosa ciencia – la Ciencia de la Felicidad – al mayor número de personas posibles para que exista más amor dentro de cada uno, bienestar, felicidad, armonía entre todos y que además lo podamos sostener aunque, como dice Rumi: “Invadan nuestro templo de manera inesperada una muchedumbre de lamentos que vacían nuestra casa con violencia, pues cada nuevo huésped puede estar creándonos el espacio para un nuevo deleite”.

Es por esto que basándome en años de estudio y práctica en Neurociencias y Ciencias Contemplativas que creé el método “The Happiness Transition”, para ayudar tanto a empresas, como a instituciones y particulares a reducir el impacto del riesgo psicosocial, con el objetivo de accionar palancas que permitan proteger la salud mental de las personas y transitar hacia una nueva manera de vernos más preventiva, resiliente, saludable y exitosa.

Estoy feliz de que estés aquí, nada en la vida es casualidad, si tu intuición te ha traído a este espacio es porque sabes que ha llegado el momento de liderar el cambio (en el ámbito que sea).

¿Quieres descubrir cómo mi método puede ayudarte?

Estaré encantada de acompañarte en tu viaje hacia una vida más sabia, más consciente, más abundante, más conectada, más congruente, más presente…en definitiva, más plena.

Síguenos en Instagram

Noticias de la Felicidad

Últimos posts en el blog

¿Qué nos hace infelices?

22La forma en la que interpretamos lo que nos ocurre influye en gran medida en nuestra felicidad. Pensamientos, emociones y conducta están íntimamente relacionados, de

Leer más »